Skip to main content

Home/ Orientación Galicia/ Group items tagged población activa

Rss Feed Group items tagged

noelialiboreiro

Encuesta de Población Activa (EPA) - 2 views

  •  
    El INE es el encargado de publicar los datos estadísticos de la Encuesta de Población Activa. Es importante tener a mano fuentes de información primaria sobre el mercado de trabajo.
mariacastronunez

Servicio Público de Empleo Estatal - EURES: Encontrar empleo en Europa - 6 views

  •  
    El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, centrado en la creación, desarrollo y seguimiento de las políticas de empleo.
  • ...2 more comments...
  •  
    Este portal debería tener más repercusión a nivel estatal, y me gustaría conocer el tanto por ciento de la población activa desempleada actualmente que no conoce su existencia.
  •  
    Toda la información necesaria para empresas y trabajadores que contemplen la mobilidad dentro de Europa
  •  
    Este portal es un gran desconocido para la mayoría de la población. Toda la información que aporta es de gran relevancia.
  •  
    Portal de empleo muy importante para búsqueda de empleo en Europa que es un auténtico desconocido.
Paula Rama Morales

La brecha: los nacidos en democracia son excluidos del mercado laboral - 4 views

  •  
    Artículo de opinión de Nacho Chaparro en "El Economista", en el que realiza un análisis de los últimos datos de la EPA (2º trimestre de 2015). En él habla de la "fuga de cerebros" a otros países y de cómo la pérdida de la calidade del empleo ha afectado especialmente a los menores de 34 años
  • ...1 more comment...
  •  
    Artículo a tener en cuenta que nos deja datos escalofriantes, como bien señala Paula se hace hincapié en la pérdida del número de personas empleadas menores de 34 años. Un sólo dato del artículo ya nos da para reflexionar: " La pérdida de peso entre los ocupados lo es también entre la población española. Si en 2007 los menores de 34 representaban el 27,% de la población, hoy son solo el 21,4%. Son hoy 9,8 millones, eran 11,4 en 2011 y 12,4 en 2007. 2,6 millones de jóvenes han desaparecido del mapa, quizá en busca de "aventuras" " .
  •  
    Interesante artículo que pone sobre la mesa la situación actual del mercado de trabajo: altos porcentajes de desempleo en todos los grupos de edad, aunque más significativos en los menores de 34 años. Aunque las actuales políticas activas de empleo se dirigen a este grupo de edad, más concretamente a los menores de 30 años, siguen existiendo muchas dificultades a la hora de acceder al mercado laboral en casi cualquier franja de edad. Creo que debería existir una visión más global de la situación y políticas que puedan abarcar a todas las edades.
  •  
    No cabe duda que el artículo pone sobre la mesa la situación actual. El último párrafo es desolador. Si bien este artículo pone el acento sobre aquellos menores de 40 años, debemos recordar que los mayores de 45 años cada vez recurren con más frecuencia a la búsqueda de empleo en otros países europeos. Me uno a Sonia, es necesario aplicar una visión más global de la situación.
anacidras

Informe trimestral del análisis del mercado de trabajo (septiembre 2020) - 4 views

  •  
    Os comparto el Informe Trimestral de Análisis del Mercado elaborado a partir de las principales estadísticas laborales. Se centra en los últimos datos disponibles en el último trimestre, con objeto de reflejar la situación más reciente de las principales tendencias del mercado de trabajo.
Margarita Seijas

INCUAL. Reconocimiento, Evaluación y Acreditación de Cualificaciones - 2 views

  •  
    Página oficial del Instituto Nacional de Cualificaciones. Evaluación y acreditación de las competencias profesionales. Conjunto de actuaciones dirigidas a reconocer, evaluar y acreditar las competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
  •  
    Una de las funciones que tenemos siendo orientadoras laborales es informar a las personas sobre la acreditación de la experiencia profesional para la adquisición de certificados de profesionalidad. Hoy en día, muchas personas tienen una amplia experiencia profesional, pero no tienen una formación que les acredite en el ámbito laboral, lo que les dificulta a la hora de realizar una búsqueda activa de empleo y las sitúa en puntos de partida diferentes con respecto a aquellas personas que sí tienen dicha acreditación. Herramienta básica para desarrollar nuestro trabajo en la actualidad.
  •  
    Me parece muy oportuno compartir la página del INCUAL Margarita, ya que es un recurso muy últil tanto para el personal de orientación laboral como para la población desempleada, y para aquellas personas que buscan actualizarse o reciclarse desde un punto de vista formativo y profesional. Tener muy claro qué es el reconocimiento, evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral o de vías no formales de formación; así como sus requisitos y fases, resulta prioritario en el actual mercado de trabajo.
agustinmantelo

INDUSTRIA 4.0 - FUNDAMENTOS Y PUNTOS CLAVE - YouTube - 11 views

  •  
    ¿Qué es la industria 4.0? Información en formato audiovisual sobre una forma de entender la industria que puede generar un amplio abanico de oportunidades laborales en un plazo de tiempo relativamente corto.
  • ...6 more comments...
  •  
    La industria 4.0 supondrá la supresión de puestos actuales, pero generará grandes oportunidades al demandarse nuevos perfiles especializados
  •  
    La industria 4.0 va a requerir de una evolución en los procesos de producción y en los puestos de trabajo tal y como los conocemos hoy en día, evolucionando hacia los perfiles laborales también 4.0
  •  
    La industria 4.0 conlleva un cambio de paradigma. Esta cuarta revolución industrial plantea temor, como cada una de las anteriores revoluciones industriales por el miedo a que traiga consigo efectos perjudiciales o negativos. Con el paso del tiempo, hemos comprobado que con las anteriores revoluciones industriales, los distintos países han crecido económicamente y mejorado su nivel de bienestar. La pregunta es, por tanto, ¿por qué ahora habría de ser distinto? Conocer hacia donde vamos, nos permitirá adaptarnos mejor a las nuevas situaciones
  •  
    Coincido con Manuela, se trata de un cambio de paradigma, hay que dejar de mirarla como ese movimiento " que hará que desaparezcan miles de empleos" y verlo como un simple cambio que trae consigo múltiples ventajas, tanto para los trabajadores, en materia de mejoras en las condiciones de trabajo, como para los consumidores, en materia de mejora en la satisfacción de sus necesidades.
  •  
    Guste o no, la realidad es que estamos ante una revolución industrial... la desaparición de forma de trabajo convencionales y la implementación de los nuevos. O te adptas o te quedas atrás... todas las nuevas tecnologías han llegado para quedarse, el papel del Orientador Laboral se vuelve fundamental para la adaptación de los usuarios a estos nuevos tiempos.
  •  
    La adaptación a aquello que el mercado laboral demanda es fundamental para favorecer la empleabilidad de todo candidato. Debemos estar en una constante puesta a punto para mantener y aumentar nuestro valor como trabajadores. Así la formación contínua es relevante en nuestro quehacer diario.
  •  
    La robotización y la digitalización ocupan un papel decisivo en los procesos industriales y se puede decir que el uso de internet es fundamental para la productividad y competitividad de cualquier empresa. El trabajo informacional implica nuevos tipos de puestos de trabajo donde se requieren altas capacidades cognitivas e informacionales, donde no tiene hueco el trabajo no cualificado. Se hace necesario centrar esfuerzos en la adquisición de competencias digitales por parte de toda la población activa.
  •  
    Video que nos explica la evolución de la industria y nos explica todos los cambios que se estan produciendo en la sociedad y en el mercado laboral
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page